URGE RESCATAR Y DIFUNDIR VIDA Y OBRA DE LA MADRE DE LA PATRIA
• Realizan homenaje y conversatorio, para conmemorar 182 años del fallecimiento de Leona Vicario
• Enunciaron testimonio de gratitud y reconocimiento a la ciudad de Toluca de San José, donde realizarán la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia
Por MaríCarmen Aguilar Franco
Toluca, Mex.- Urge rescatar y difundir el importante, pero ignorado legado de la Madre de la Patria, la mujer fuerte de la independencia, la insigne mexicana Leona Vicario, que a casi dos siglos de su existencia ha permanecido semi oculta en la memoria histórica del país, apenas reluciente en el 2020 cuando se designó ese año con su nombre, para después diluirse poco a poco, hasta quedar otra vez en el rincón de los olvidos imperdonables.
Para ello integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” preparan en Toluca y otras ciudades y poblaciones del país, diversas actividades para retomar con mayor enjundia el proyecto nacional de reivindicación y promoción de tan insigne heroína, cuyos orígenes familiares se ubican precisamente en la capital mexiquense, donde fue homenajeada hoy con emotivo acto.
A los pies del pequeño monumento erigido en memoria a Leona Vicario se realizó la significativa ceremonia cívica, con la banda de guerra y gallarda escolta de la Dirección de Seguridad Pública de Toluca, cuyo titular Jorge Alberto Ayón Monsalvede atendió la invitación para este acto donde emocionó sobremanera a las asistentes ver a una mujer portando el lábaro patrio, y otras más con sus uniformes de mando montando guardia de honor al lado de presencias notables, como Graciela Humphery quien con 93 años a cuestas, proveniente de Monterrey, quien manifestó enorme orgullo y satisfacción de acudir a rendir este homenaje, el cual dijo, debe crecer hasta convertirse en una ceremonia nacional de la relevancia que merece la “Dulcísima y Benemérita Madre de la Patria”.
El reto es mayúsculo para este colectivo de mexicanas notables quienes llevan diez años resignificando el valor, aportación y méritos de mujeres en todo el país, anotándose al menos a 200 galardonadas con la medalla creada en honor a la Madre de la Patria, cuya existencia se mantiene soterrada, incluso en las efemérides oficiales, pues ni siquiera contemplan la colocación de ofrendas, ya no digamos una ceremonia en forma; tanto gobiernos municipales y gobiernos estatales se mantienen al margen absoluto de esta conmemoración, vaya, ni cuando se anuncian a los héroes que nos dieron Patria y libertad, en los festejos del 15 de septiembre la nombran.
Por ello la relevancia de ponderar el valor de la mujer mexicana, a través de la imagen de la Madre de la Patria, con los actos de condecoración y homenaje en diversos estado de la República (Tabasco, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Colima, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Puebla, CDMX, Edomex,) y la formalización de alianzas, como la establecida esta ocasión con uno de los más acuciosos periodistas e investigadores del estado de México, Ángel Chopin Cortes, quien ha llevado sus dotes de historiador hasta la faceta de poeta, escritora y periodista de Leona Vicario, rescatando mucho del material que significara uno de los más valiosos legados para la sociedad actual.
El reto es promover muchos de los aspectos encontrados en acervos históricos, donde la Madre de la Patria tuvo incidencia relevante, en ello se avocan las integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad, Leona Vicario Madre de la Patria, quienes anunciaron este día la emisión oficial de un testimonio de Gratitud a la Ciudad de Toluca de San José, así como la realización de la segunda marcha en honor de mexicanas quienes permanecen en el anonimato, aunque lucharon y entregaron su vida en la guerra de independencia; a ellas se les recordara con un pase de lista el próximo 27 de septiembre en la capital mexiquense.