EdoMexMunicipios

Villa del Carbón: Arleth Grimaldo hace sinergia para gestionar e impulsar proyectos productivos

** Acuerda con titulares de la comunidad impulsar proyectos ambientales y turísticos.

** Gestión para consolidar proyectos de infraestructura, medio ambiente y difusión turística entre las peticiones de las y los vecinos.

Villa del Carbón, Estado de México, 6 de noviembre de 2024. Sinergia total con ejidatarios y comuneros de Villa del Carbón logró Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, diputada de Morena, para gestionar e impulsar proyectos productivos de carácter ambiental y turístico en diferentes zonas del municipio.

Ante el extraordinario Parque Presa del Llano enclavado en una de las zonas boscosas más bellas de la entidad mexiquense y tras sostener una larga reunión en la que escuchó propuestas para iniciar y continuar proyectos, así como problemáticas y temas específicos por parte de las y los dirigentes de las comunidades, Arleth Grimaldo, garantizó que habrá respuesta inmediata a los planteamientos de coyuntura como la difusión de la zona turística y de comercialización de árboles de Navidad.

Así como asesoramiento y orientación para que los proyectos turísticos comunitarios cumplan con todos los requisitos que exigen las instituciones estatales y federales para que ejidatarios y comuneros estén en posibilidad de participar en los diversos programas que tanto el gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadora mexiquense y presidenta de México, respectivamente, otorgan a la población de zonas turísticas y rurales.

Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, diputada por el Distrito electoral XXXVII de Tlalnepantla, precisó que las y los ejidatarios de Villa del Carbón fueron los primeros en conseguir, en el Estado de México, el levantamiento de la veda forestal a raíz de que lograron consolidar un plan de manejo forestal que ha sido ejemplar para otros municipios.

Consideró que el esquema forestal sustentable realizado en el Parque Presa del Llano debe ser reconocido.

Al respecto José Juan Martínez Villanueva, presidente de la organización Silvicultores Unidos de la Cuenca del Alto Pánuco, explicó que decenas de hectáreas de Villa del Carbón se han transformado porque sus propietarios optaron por convertir zonas agrícolas a forestales, es decir hoy cultivan árboles y con ello mejoraron de manera sustancial la calidad del medio ambiente; proceso que también les permitió consolidar zonas con alto valor turístico.

Lo anterior también generó, dijo, una mejora sustancial para la economía de la zona, así como de vialidades y servicios.

Recordó que Villa del Carbón no solo es reconocido por la producción de botín de piel, sino también por su extraordinaria calidad en la producción de árboles-pinos para la época decembrina a costos accesibles que van desde 1,100 pesos (en el lugar) hasta 3 mil pesos por ser entregados a domicilio.

Algunos planteamientos realizados por los ejidatarios fue la gestión para impulsar viveros tecnificados; esquemas de difusión para comercializar sus productos y espacios turísticos, creación de un Centro de reproducción de semillas y el pago por servicios ambientales.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron Miguel Ángel Jiménez Fuentes, Jaime Jacinto Barrera, Emilia Gonzales, Margarito Ángeles, Carmen Robledo, entre otros.

Es de destacar que a la reunión asistieron representantes de los ejidos de San Luis Anáhuac, San Martín Cachihuapan, San Jerónimo Zacapexco y de la zona presa Taxhimay.