Viva la ¿Revolución?
** TERCERA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN MÉXICO
Por Isaac Ocampo García
Toluca, Méx., 20 de Noviembre de 2025.
“Si Zapata, Villa y Flores Magón, vivieran… Qué nos dirían”.
“Todo listo para el desfile que conmemora a la Revolución” (Milenio) —Nada o casi nada en cambio, para querer buscar y consolidar los objetivos que la originaron.
Incluso desde sus orígenes los “cuchupos” y las malas artes ya existían y fueron existiendo a lo largo y ancho de dicho movimiento.
Desde un punto de vista muy particular: Paréceme que por un lado estaban los “Los hijos de la farsa y la tragedia”, “los vivillos”, los pillos, los “mala madre” de siempre.
Es decir, Francisco Indalecio Madero (aunque a él “se le deba” lo de la no reelección, pues siempre fue muy clara su posición, “pequeño-burguesa”.
José Venustiano Carranza de la Garza, y Álvaro Obregón Salido; de donde emanó Plutarco Elías Calles, quien en realidad se llamaba: Francisco Elías Campuzano, y de donde se originó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y de éste a su vez, la aparición del Partido de la Revolución Mexicana (PRM); para finalmente (hasta ahora) haber venido a parar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) (De tan “gratos recuerdos” en muchos)
Y por otro lado estuvieron aquellos que quisieron (pero no pudieron) una patria de libertad, de democracia y de justicia sobre todo para los más necesitados, para los más pobres, para los campesinos, obreros y proletarios en general.
Es decir, Los Emiliano Zapata Salazar, (el Caudillo del Sur) (Con él, Otilio Montaño Sánchez y Gildardo Magaña Cerda), Francisco (Pancho) Villa (Que en realidad su nombre verdadero érase: José Doroteo Arango Arámbula)
De los que su lucha se centró y encaminó principalmente por el agrarismo.
Y, Ricardo Flores Magón (Y sus hermanos, Jesús Y Enrique) al que se le ha llamado, el “Ideólogo de la Revolución Mexicana”; de quienes su lucha fue entre las clases trabajadoras urbanas, principalmente la Clase Obrera y los Sindicatos.
Finalmente, ya sabemos en qué ha venido a parar todo aquél “desbarajuste armado” al que llamaron Revolución Mexicana.
No nos engañemos. Para nada el pueblo mexicano es “Sabio”, como le ha llamado la demagogia más pura del país. En realidad somos un pueblo con mucho analfabetismo aun por combatir.
Y lo más cruel del asunto, insisto en ello. Somos un pueblo altamente falto de Educación Política, lo que muy fácilmente podemos comprobar viendo qué clase de gobernantes hemos elegido desde aquellos años en que se originaba el movimiento armado del que hablamos… Hasta la fecha.
