Punto en la información

Con clamor de justicia por Natalia y demás víctimas, mujeres marchan en Xonacatlán

**Junto con colectivo feminista realizan protesta, hacen pintas y rompen cristales de la presidencia municipal, tras fallar en su misión de dialogar con las autoridades, quienes les cerraron el acceso

Texto e imágenes: José Ángel Gutiérrez

Alentadas por colectivos feministas en reclamo tanto del asesinato de Natalia Segura como de más víctimas, cerca de 150 mujeres marcharon en Xonacatlán y rompieron cristales del palacio municipal, en reclamo por justicia ante los decesos registrados en esta zona del mapa mexiquense.

El colectivo Sombras Libres aglutinó integrantes y mujeres civiles en la carretera federal Toluca-Naucalpan, esquina con calle Independencia, donde las damas gritaron consignas contra los agresores y mostraron pancartas con reclamos ante las instancias impartidoras de justicia.

A su paso por Independencia, mujeres, niños y algunos adultos se unieron a la marcha en un tramo de cuatro cuadras hacia la presidencia municipal, sin la presencia de familias de las víctimas, aunque dejando claro que continúa su lucha contra los feminicidios.

Ya frente a la presidencia, el colectivo y compañía se toparon con la alcaldía cerrada, sin algún funcionario dispuesto a escuchar sus reclamos, por lo que exigieron la presencia del edil Joaquín Ruiz Esquivel, quien no salió a recibir a una comisión representativa.

Postradas en la explanada, las inconformes exigieron justicia por Natalia, quien el pasado lunes fue hallada sin vida y con signos de violencia en un semibosque de barrio La Rosa, en Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec, tras desaparecer el viernes en la colonia Emiliano Zapata de Xonacatlán.

También reclamaron por los sonados feminicidios de la doctora Jessica, Melanie y Wendy Yoselin, quienes también fallecieron en situaciones de extrema violencia.

Ante vigilancia a discreción de la policía municipal, y con la negativa de algún funcionario de atender sus peticiones, las inconformes realizaron pintas de manos moradas en los muros de la alcaldía, donde al subir los ánimos rompieron las ventanas exteriores de las oficinas.

Inclusive pintaron una leyenda de “Kino feminicida” en el acceso principal, con dejos de molestia porque el edil no hizo acto de presencia.

Un vecino reclamó a las mujeres que “violencia genera violencia”, a manera de mostrar su inconformidad por dejar intervenir a menores en la manifestación -ya que ellos golpearon la reja y realizaron pintas-, aunque fue expulsado de la zona con agua y empellones.

Sin lograr abrir las puertas, el colectivo y compañía se retiraron hacia Otzolotepec, el otro municipio ligado a los sucesos, con el fin de extender su inconformidad ante las muertes ocurridas en ambas demarcaciones, también ante la falta de acciones por parte de este municipio.

(Fotos: José Ángel Gutiérrez)