Punto en la información

“Quiero que Metepec brille aún más”: Saúl Camacho

**“Que realmente los cinco artesanos tengan una beca, y ver qué posibilidades hay de que los tenga yo rápidamente haciendo sus vajillas”

Metepec, México, abril de 2025. En días pasados visité el taller del maestro artesano Saúl Camacho Rodríguez, batiendo barro lo encontré, me adelantó que lo había recibido el presidente municipal de Metepec Fernando Flores, “le presenté un proyecto” me dijo. También comentó del rescate de algunas piezas del Metepec antiguo: “cómo la de una calabacita, con cuerpo de mujer, con una estrella en las manos y, con una corona; que ya se perdió”.

P.- A ver Saúl, platícanos cómo va tu taller.
R.- Mira, realmente está jalando con mis alumnos, luego te muestro piezas de ellos; que se quemaron el día de ayer y salieron el día de hoy. Estoy satisfecho de cómo se están manejando mis alumnos, para mi es un éxito, y seguir jalando.
P.- Tienes algún proyecto en puerta, haz tocado puertas en el palacio municipal, a ver, platícanos algo.
R.- Mira, el día dos de abril en la tarde a las cinco, me recibió el presidente municipal, Fernando Flores, y le presenté un proyecto. Proyecto a donde quiero que, cinco artesanos, quien quiera de los artesanos de Metepec estár conmigo y aprender todo para hacer bajillas. Entonces, realmente quisiera de los que hacen cazuelas, porque eso, no se va a extinguir realmente, pero si ya que tengan otra forma de trabajar, y obviamente yo siento que puedan tener más dinero, más educación para sus hijos, poder comer mejor, también divertirse, por qué no, muchas cosas más. Y cuando le presento el proyecto al presidente, realmente, pues yo siento que se entusiasmó, y dijo; adelante.
Entonces que realmente, los cinco artesanos tengan una beca, y ver qué posibilidades hay de que los tenga yo rápidamente haciendo sus vajillas, realmente es eso. También, otra cosa que platiqué con él, es que visitemos museos para, y sobre todo ojalá y nos puedan abrir las bodegas, ya que, siento que hay muchas piezas de Metepec, que ya no se hacen.
P.- Saúl, ¿es rescatar la historia de las vajillas y de la artesanía de Metepec?
R.- Mira, yo siento que están por ahí las vajillas que se hacían en Metepec, pero, que también se están perdiendo, tratar de recuperar eso, y también, realmente poder ver diseñadores, y que vean los dibujos y los actualicen, son muchas cosas las que pretendemos.
P.- Maestro; ¿los alumnos aprenderían la técnica mayólica o la artesanía tradicional, barro únicamente?
R.- Mira, siento que ellos; tienen una sabiduría en hacer sus cazuelas, ollas, jarros, y sus árboles de la vida, y también alcancías y muchas otras artesanías. Pero, esto les abre un mundo en donde ellos puedan dibujar, hacer un diseño, un molde o realizar una matriz de los moldes… de los moldes de producción; y enseñarlos: otra forma de trabajo y ver qué podemos lograr con todo esto.
Yo quiero un Metepec, que brille más todavía.
P.- Saúl, ¿hay invitación?, ¿los que se interesen cómo tendrían que hacerle?
R.- Mira, creo que tendríamos una junta la próxima semana, en la casa del artesano aquí en Metepec, sería yo creo, el próximo viernes a las 5 de la tarde, están invitados todos, para que realmente podamos, ahí discernir qué es lo que pretendemos, y en mucho también hacer cosas.
Para terminar comentó: “A mí se me queda grabada una artesanía; una calabacita, con cuerpo de mujer, con una estrella en las manos y, con una corona; artesanía que ya se perdió. Como esas piezas, rescatar muchas”.